Acciones
El día de hoy se firmó un Convenio con el Instituto Sonorense de las Mujeres ISM cuyo objetivo es realizar acciones afirmativas en beneficio de todas las mujeres de pueblos originarios, combatiendo la discriminación que sufren. Gran compromiso entre dos Instituciones hermanas en pro del desarrollo social de todas las mujeres.
Con el propósito de realizar acciones afirmativas encaminadas a observar, promover y garantizar el respeto de los Derechos Humanos de pueblos y comunidades originarias , el Coordinador General de CEDIS, el Dr. Abel Leyva y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora Luis Fernando Rentería firmaron un convenio de vinculación.
Un honor estar en la explanada de tierras ceremoniales de San Antonio Huatabampo, donde se reunieron aproximadamente 2000 familias (niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores) de las comunidades de Bacapaco, Rito Mazaray, Zábila, Bachantahui, Chapuli, Moroncarit, Yavaros, Mochibampo, Luis Echeverria, la Escalera, Cuchillas del Ecotopo, la Colonita, Ejido el Riito, Campo 19, Unificación campesina y por supuesto San Antonio.
Esta jornada fue de gran importancia, ya que representa una acción afirmativa en coordinación con DIF Estatal e Instituciones hermanas como; Presidencia Municipal de Huatabampo, ICATSON, UT- Etchojoa, Instituto de becas y crédito educativo, Comisión de la vivienda, Instituto de la mujer, Sria. del Trabajo.
Los módulos de atención y servicios estuvieron listos desde las cuatro de una hermosa tarde; temas legales, vivienda digna, talleres de Estética, solicitud de empleos vacantes, Educación Universitaria, paquetes alimenticios, entre otros.
Gracias a las autoridades tradicionales de San Antonio y Júpare por su hospitalidad y disposición para el apoyo de los pueblos Yoreme.
¡Nos vemos pronto!